DR CARLOS ARTURO MATTERA

FORMACIÓN (Education, Degrees):

  • Doctorado en Filosofía de la Universidad de los Andes. Título obtenido: Doctor en Filosofía. 2013. Tesis doctoral (Dissertation): La Filosofía de la Música en Nietzsche. Tutor: Dr. Mauricio Navia.
  • Maestría en Filosofía de la Universidad de los Andes. Título obtenido: Magister
    Scientiae en Filosofía. 2013.
    Tesis de Maestría (Dissertation): Filosofía de la Música en Nietzsche: Antecedentes estético-musicales fundamentales. Tutor: Dr. Mauricio Navia.
  • Educación Superior: Universidad de Los Andes. Mérida. Estado Mérida. Título obtenido: Licenciado en Letras mención Historia del Arte. Cum Laude. 2001. Memoria de grado (Dissertation): La Estética Musical y Antonio Lauro. Mención publicación. Tutor: Dr. Mauricio Navia.

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN (Special Fields and Areas of Competence)

  • Nietzsche.
  • Heraclitus.
  •  Plato.
  • Schopenhauer.
  • Aesthetics.
  • Philosophy of Music.
  • Ancient Greek Philosophy.
  • Christian Philosophy.

LABORAL (Employment and academic experience)

  • 2013 – presente: Profesor en el Doctorado en Filosofía.
  • 2013 – presente: Profesor en la Maestría en Filosofía.
  • 2010 – presente: Escuela de Medios audiovisuales. Profesor de Historia del Arte I y II.
  • 2018 – presente: Escuela de Música. Profesor de Estética.
  • 2005 – 2013: Escuela de Medios audiovisuales. Profesor de Estética e Introducción a la Filosofía.
  • 2004 – 2005: Centro de Estudios Teológicos Juan Pablo II. Profesor de Introducción a la Filosofía e Historia de la Música.

EXPERIENCIA ADMINISTRATIVA (Administrative and other work)

  • 2015 – presente: Coordinador de la Maestría en Filosofía
  • 2013 – presente: Miembro de la junta directiva del Doctorado en Filosofía.
  • 2013 – presente: Escuela de Medios audiovisuales. Coordinador de la Comisión de Memorias de Grado.
  • 2010 – 2013: Escuela de Medios audiovisuales. Jefe del Departamento de Ciencias Humanas y Sociales. (Human and Social Sciences Head of Departament)

MATERIAS Y CURSOS.(Teaching Activities):

Doctorado:
  • Platón y la Teología. (2019)
  • Apuntes sobre la doctrina no escrita de Platón (ἄγραφα δόγματα). (2019)
  • Heráclito y la Poesía Griega III. (2018)
  • Hölderlin. Interpretaciones de Hegel, Nietzsche y Heidegger. (2018)
  • Maquiavelo IV. El Príncipe, Los Discorsi y la Filosofía Política Actual. (2018)
  • Heráclito y la Poesía Griega II. (2017)
  • Heráclito y la Poesía Griega. (2017)
  • Schopenhauer y la Música (Parega y Paralipómena). (2016)
  • Estudios Filológicos II. (2016)
  • Estudios Filológicos. (2016)
  • El Mundo como Voluntad y Representación. (2015)
  • Filosofía de la Música en Nietzsche III. (2015)
  • Los escritos filosóficos de Leonardo Da Vinci y la interpretación de Jaspers. (2014)
  • Filosofía de la Música en Nietzsche II. (2014)
  • Filosofía de la Música en Nietzsche I. (2013)
Maestría:
  • Filosofía de Platón. (2018 – presente)
  • Historia de la Filosofía II. (2017 – presente)
  • Estética. (2013 – presente)

ESCRITOS Y PUBLICACIONES (Articles, Papers, Essays)

  • Heráclito y la Poesía Griega. Ediciones Actual. Dirección General de Cultura y Extensión. Universidad de los Andes (2017)
  • Heráclito y Hegel. Su actualidad filosófica. Cultura Universitaria 122 – SD/3 Revista de la Universidad Central de Venezuela (2015)
  • Nietzsche y Píndaro. Revista Estética Nº 22 Universidad de los Andes (2014)
  • Música contemporánea: Breve reflexión a partir del jazz, los nacionalismos y la música electrónica. Revista Estética Nº 19 Universidad de los Andes (2011)
  • Beethoven y Wagner. Revista Estética Nº 14 Universidad de los Andes (2010)
  • Algunas ideas estéticas sobre Nietzsche y la música. Revista Estética Nº 13 Universidad de los Andes (2009)
  • La estética musical y Leo Brouwer. Revista Estética Nº 6 Universidad de los Andes (2002)
  • Antonio Lauro y la Estética. Publicada en Conversaciones sobre Música 1, Universidad de los Andes (2001)

CONGRESOS Y CONFERENCIAS (Presentations, conferences and other events)

  • Heidegger Hölderlin Heráclito. Simposio Internacional Martin Heidegger, a 40 años de su muerte. Doctorado en Filosofía. Universidad de los Andes. (2018)
  • Maquiavelo y los Sofistas. Seminario Intensivo Maquiavelo y La Filosofía Política. Doctorado en Filosofía. Universidad de los Andes. (2016)
  • Maquiavelo y Nietzsche. Seminario Nacional de Filosofía Política. Centro de Investigaciones Estéticas. Universidad de los Andes. Núcleo Universitario “Rafael Rangel – Trujillo” (2014)
  • Heráclito y Hegel. II Simposio de Filosofía Antigua. Heráclito y Hegel. Su Actualidad Filosófica. Doctorado en Filosofía. Universidad de los Andes (2015)
  • La Música en la Antigüedad. Un acercamiento desde el pensamiento del joven Nietzsche. I Jornadas Estudiantiles de Estudios Clásicos. Departamento de Lenguas y Literaturas Clásicas. Universidad de los Andes (2014)
  • Heráclito y la Música. I Simposio de Filosofía Antigua. Heráclito. Su Actualidad Filosófica. Homenaje a A. J. Cappelletti. M. Marcovich Y Ezra Heymann. Doctorado en Filosofía. Universidad de los Andes (2014)
  • Nietzsche y la Estética. II Seminario Nacional de Estética. Nietzsche y la Música – Festival (Breve) de Música de Nietzsche. Doctorado en Filosofía. Universidad de los Andes. (2015)
  • Nietzsche y Píndaro. Seminario Nacional de Estética. Nietzsche y la Música – Festival (Breve) de Música de Nietzsche. Doctorado en Filosofía. Universidad de los Andes. (2014)
  • Algunos conceptos filosóficos sobre la guerra en relación a Maquiavelo. “El Príncipe” de Maquiavelo V Centenario. Coloquio: Su Actualidad Filosófica en Hispanoamérica. Doctorado en Filosofía. Universidad de los Andes (2013)
  • Intérprete Musical en el VII Simposio Internacional de Estética. Arte, Ciencia y Tecnología. Centro de Investigaciones Estéticas. Universidad de los Andes (2008)
  • La música de John Cage. V Congreso Internacional de Semiótica. Interacciones, Semiótica de Las Artes y del Diseño. Facultad de Arquitectura. Universidad de los Andes (2007)
  • Intérprete Musical en el VI Simposio Internacional de: Nietzsche y Heidegger en el Arte y la Estética Contemporánea. Centro de Investigaciones Estéticas. Universidad de los Andes (2006)
  • La estética musical y Leo Brouwer. IV Simposio Internacional de Estética: La Sombra, la ironía, el límite. Centro de Investigaciones Estéticas. Universidad de los Andes (2001)
  • Participación como Intérprete Musical. Conversaciones sobre Música II. Grupo de Investigaciones Estéticas. Universidad de los Andes. (2000)

TESIS DIRIGIDAS (Dissertations Supervised)

Doctorado:

2020

  • La Música como lenguaje de la Voluntad en la Filosofía de Arthur Schopenhauer. (Tesista: MSc. José Manuel López D´ Jesús. Doctorado en Filosofía, Universidad de Los Andes)

2015

  • El significado ontológico fundamental del Ser para la Muerte de Heidegger como existenciario del Dasein en Ser y Tiempo. (Tesista: MSc. John Castillo Rivas. Doctorado en Filosofía, Universidad de Los Andes)

Maestría:

2019

  • Hölderlin y la conquista del Rayo. Lo sagrado fulminante y la captación del espíritu poético. (Tesista: Lic. Daniel Antonio Arella Rosales, Maestría en Filosofía, Universidad de Los Andes)

2016

  • El & 52 de El Mundo como Voluntad y Representación de Arthur Schopenhauer frente al significado de la Filosofía de la Música en la Historia de la Filosofía. (Tesista: Lic. José Manuel López D´ Jesús, Maestría en Filosofía, Universidad de Los Andes)

2015

  • La interpretación del arte en Friedrich Nietzsche: La figura del artista como antítesis de los ideales ascéticos sacerdotales, metafísicos y científicos.
    (Tesista: Lic. Mariano Arismendi, Maestría en Filosofía, Universidad de Los Andes)
  • El significado estético del concepto de la Gesamtkunstwerk en el Nacimiento de la Tragedia de Friedrich Nietzsche.(Tesista: Licda. Victmary Dávila, Maestría en Filosofía Universidad de Los Andes)

2013

  • Crítica de la Metafísica en “El Nacimiento de la Tragedia” de Nietzsche. (Tesista: Pltgo. Fabiola Guerrero Gamarra, Maestría en Filosofía Universidad de Los Andes)

TESIS DIRIGIDAS EN CURSO: (Directed Dissertations in progress)

Doctorado:

  • Friedrich Nietzsche y la Voluntad débil como poder en contra del arte. (Tesista: Lic. Mariano Arismendi, Doctorado en Filosofía, Universidad de Los Andes)
  • Los conceptos fundamentales del pensamiento de Ortega y Gasset a través de la influencia de la Fenomenología de Edmund Husserl. (Tesista: MSc. Manuel Chopitte, Doctorado en Filosofía, Universidad de Los Andes)

TRABAJOS EN DESARROLLO (Work in Progress):

  • Leonardo y la Filosofía. Es una investigación que pretende llevar a cabo una serie de comentarios partiendo de una lectura paralela entre los escritos filosóficos de Leonardo Da Vinci y los filósofos más influyentes.
  • Ideas para un Diálogo. Se trata de un diálogo ficticio en el que se discuten diversas cuestiones sobre Estética, Política y Teología en la actualidad.