Líneas de Investigación

Las tesis doctorales que se elaboran reflejan las líneas de investigación y los proyectos que se desarrollan en el Departamento de Filosofía de la Universidad de Los Andes.

Estética

Desde la antigüedad el ser humano ha sentido la necesidad de explicar los fenómenos relacionados con lo artístico. Por tal razón, la estética constituye uno de los campos originarios del pensar filosófico. Junto con la ética, sus reflexiones comienzan a partir de los juicios valorativos existentes en el devenir humano; si aquella se concentra en lo bueno y lo malo, esta se concentra en lo bello y lo feo.
Sin embargo, aunque al comienzo lo encontramos en los juicios de valor (lo normativo), el estudio estético los trasciende y se transforma en un constante diálogo que se entabla entre la filosofía y las diferentes formas artísticas: literatura, música, artes plásticas y escénicas.

Áreas de investigación dentro de la línea de estética:

      • Filosofía de la Música
      • Literatura y Filosofía
      • Expresiones artísticas contemporáneas y su relación con la filosofía.

Profesores y tutores disponibles:

      • Dr. José Manuel López
      • Dr. Carlos Mattera
      • Dr. Don Rodrigo Martínez
      • Dr. David de los Reyes
      • Dr. Jorge Torres

Ontología y Metafísica

Análisis del ser (como objeto de estudio) y del estudio del ser (como representación y/o discurso) desde los planteamientos aristotélicos.

Gnoseología y Epistemología

  1. Filosofía y teoría de la ciencia en Aristóteles
  2. Teorías del tiempo
  3. Lógica de la investigación científica: Análisis de la racionalidad, de sus límites y determinaciones como universal epistémico que atraviesa la ciencia, así como los diversos modelos vigentes en las diversas disciplinas científicas y los retos de su cohabitación.

Ética y Filosofía política

  1. Análisis de los fenómenos de la vida y mundo contemporáneos con relevancia política y, de forma específica, relacionados con el ámbito de la justicia y/o la fraternidad, como principio vertebrador de las instituciones que representan a la ciudadanía, y también con la religión, la creencia y los fenómenos que le siguen.
  2. Pensamiento y Teoría de la Cultura latinoamericana: Análisis de las estructuras de poder e institucionales del mundo actual y también de los síntomas que la cultura suscita en los sujetos hoy, identificando los procesos de subjetivación y la correspondiente conformación a la ideología.
  3.  Ética: Análisis de los fenómenos de la vida y mundo contemporáneos con relevancia ética y, de forma específica, relacionados con el ámbito de la bioética y las nuevas tecnologías.