DR JOSÉ MANUEL LÓPEZ
Datos personales
Fecha de Nacimiento: 08-02-1990
Ciudad: Mérida
Cedula de Identidad: 18964666
Estado Civil: Soltero
Teléfono domicilio: 02742525669
Teléfono personal: 04120748590
Estudios realizados
- Educación Primaria: U.E. Timoteo Aguirre Pe
 - Educación Secundaria: U.E. Timoteo Aguirre Pe
 - Ciclo Diversificado: Liceo Rómulo Gallegos
 - Educación Media: Escuela de Música. ULA.
 - Educación Superior: Letras: Historia del Arte. ULA.
 - Educación Superior: Letras: Lengua y Literatura Hispanoamericana y venezolana. ULA.
 - Educación Superior: Maestría de Filosofía. ULA.
 - Educación Superior: Doctorado en Filosofía ULA
 
Títulos Obtenidos
- Bachiller en Humanidades, Ciclo Diversificado. Liceo Rómulo Gallegos. 2006
 - Licenciado en Letras mención Historia del Arte. Universidad de los Andes. 2013. Con una memoria de grado de 109 páginas. Mención: Publicación.
 - Licenciado en Letras mención Lengua y Literatura Hispanoamericana y Venezolana. Universidad de los Andes, 2018. Con una memoria de grado de 53 páginas. Mención Publicación.
 - Magister Scientiae en Filosofía. Universidad de los Andes, 2016. Con una tesis de 175 páginas. Aprobado: Mención Publicación
 - Doctor en Filosofía. Universidad de los Andes, 2020. Con una tesis de 280 páginas. Aprobado con mención publicación.
 
Cursos Realizados
- Curso de Internet. Centro Latinoamericano y del Caribe para la Enseñanza de la Ciencia (CELCIEC) ULA. 08 al 11 de Septiembre de 2003
 - Curso Introductorio sobre el Sistema Operativo Linux y sus aplicaciones. Niveles I y II.(CELCIEC) ULA. 29-09 al 6-10 2003.
 - Taller de Formación Actoral Nivel I y II. Fundación Tablón Teatro. 2005
 - Cursos de Ingles Básico y Avanzado. The Iowa Institute Srl. . Julio 2006- Septiembre 2008
 - Taller de Formación Profesional con “Adobe PhotoShop Cs”. Fundación Museo de Ciencia y Tecnología
 - Talleres de Iniciación Literaria, Cuento, Ensayo y Poesía. DAES. ULA. Noviembre 2008
 - Cursos de griego para filósofos bajo la dirección del profesor Miguel Montoya Salas. Postgrado de Filosofía 2012 hasta el presente año
 - Curso de Armonía Moderna y Técnicas de Improvisación aplicadas al piano, bajo la tutela de Johann Espinoza. 2012-2016
 
Participación en encuentros académicos
- Congreso Nacional de Escuelas de Letras (LUZ). Julio 2011
• Coloquio Nacional “EL PRINCIPE” de MAQUIAVELO. V Centenario. Jueves 05 de diciembre de 2013. Auditorio César Rengifo, ULA - Simposio de Filosofía Antigua. Heráclito. Su Actualidad filosófica homenaje a Capelleti, Marcovich y Heymann. 02-03 de Octubre de 2014. Facultad de Humanidades y Educación
 - I Seminario Internacional JM Briceño Guerrero como poeta invitado, Hotel Venetur Venezuela, 2015
 - Simposio de Heráclito y Aristóteles. con la ponencia El concepto de Armonía en los fragmentos B8 y B10 y el libro VIII de la Poética de Aristóteles. Abril 2016.
 - III Seminario y Festival (breve) de Música: Wagner- Nietzsche: Diferencias con la filosofía de la Música de Arthur Schopenhauer., con la ponencia: Schopenhauer, Nietzsche Wagner, un camino para entender el pensamiento alemán del siglo XIX .Diciembre 2016
 - Miembro del comité organizador y ponente en el Seminario : Comprensión de Venezuela , ULA, 2018
 - II Congreso de Mérida con la ponencia; Apuntes sobre el Rock en Venezuela y en Mérida. Centro Cultural Tulio Febres Cordero. 2018.
 - I Foro de Filosofía con la ponencia: El rock latinoamericano, un análisis ético-estético sobre la identidad latinoamericana (en coautoría). Universidad de Atlántico (Colombia). Diciembre 2021
 - VI Seminario de Filosofía de la Música y Festival Breve de Nietzsche, con la ponencia: Apolo y Orfeo dos dioses músicos que regulan el cosmos
 - II Foro de Filosofía con la ponencia: Rock y Cine, dos manifestaciones filosófico culturales en contra de la guerra (en coautoría). Universidad del Atlántico (Colombia). Mayo, 2022
 
Reconocimientos Recibidos
- Reconocimiento por Alto Rendimiento en la licenciatura de Letras: Historia del Arte. ULA. 2007
 - Reconocimiento por Alto Rendimiento en la licenciatura de Letras: Historia del Arte. ULA. 2008
 - Reconocimiento por Alto Rendimiento en la licenciatura de Letras: Historia del Arte. ULA. 2008
 - Orden “Luis María Ribas Dávila” por haber obtenido el mayor Rendimiento Académico de la Escuela de Letras Mención: Historia del Arte. Facultad de Humanidades y Educación. Noviembre 2008.
 - Orden “Luis María Ribas Dávila” por haber obtenido el mayor Rendimiento Académico de la Escuela de Letras Mención: Historia del Arte. Facultad de Humanidades y Educación. Noviembre 2009.
 - Orden “Luis María Ribas Dávila” por haber obtenido el mayor Rendimiento Académico de la Escuela de Letras Mención: Historia del Arte. Facultad de Humanidades y Educación. 2011
 - Orden “Luis María Ribas Dávila” por haber obtenido el mayor Rendimiento Académico de la Escuela de Letras Mención: Historia del Arte. Facultad de Humanidades y Educación. 2012
 - Reconocimiento por participar como Actor en el montaje teatral “LA Guerra del Clown”. Escrita y Dirigida por Igor Martínez. Mérida 2005
 - Reconocimiento por participar en el XXI Festival Estudiantil de Teatro. Mérida 2005
 - Reconocimiento por participar en el Concierto a Cuatro Manos. Sistema de Orquestas Sinfónicas Infantiles y Juveniles del Estado Mérida Mayo 2005
 - Reconocimiento por participar en el recital de Piano Música de Cámara. Orquestas Sinfónicas Infantiles y Juveniles del Estado Mérida. Julio 2005.
 - Reconocimiento por participar en el recital de la Cátedra de Piano. Sistema de Orquestas Sinfónicas Infantiles y Juveniles del Estado Mérida. Diciembre. 2005
 - Reconocimiento por participar en el 1’ Concierto Aniversario de la Cantoria Juvenil de Mérida Febrero 2006
 - Reconocimiento por participar en el 1’ Encuentro de Poesía y Música del Grupo Reflejos. Museo de Arte Colonial Mérida. Abril 2007
 - Reconocimiento por participar en el 2’ Encuentro de Poesía y Música del Grupo Reflejos. Museo de Arte Colonial.Mérida. Abril 2007.
 - Reconocimiento por participar en el Recital “Noche de Destellos”. Grupo Reflejos. Librería del Sur. Mérida 2008
 - Reconocimiento por participar en el Recital “Evocación”, en el marco del VIII salón Armando Reverón. Junio 2008.
 - Reconocimiento por participar en el VII Simposio Internacional de Estética “Arte, Ciencia y Tecnología. ULA. Noviembre 2008
 - Reconocimiento por participar en calidad de ponente , IV Jornadas de Historia del Arte con su trabajo: La intervención del Surrealismo en el Arte
 - Reconocimiento por participar en calidad de ponente, III Jornadas Estudiantiles de Creación Literaria. “Píntame Angelitos Negros”. ULA. Junio 2008.
 - Reconocimiento por participar en calidad de ponente, I Jornadas Nacionales de Historia del Arte “Todas las Tendencias, todos los periodos” con su trabajo: Música Experimental, de su influenza en el Rock. ULA Noviembre 2009.
 - Reconocimiento por participar en el montaje, la intervención espacial: Zona en Emergencia. Galería de Arte la Otra Banda. ULA. Mérida 2009.
 - Reconocimiento por asistir a Nuevos Medios y Panoramas. Seminario de Relaciones y Avances entre Arte, Tecnología y los Nuevos Medios. Abril 2010
 - Reconocimiento por participar como cantante en el 1’ Concierto de Rock Vocal del Proyecto Asfrica. Julio 2010
 - Reconocimiento por participar como ponente en las I Jornadas de Investigación de la Escuela de Letras. Departamentos: Literatura, Historia del Arte, Lingüística, Lengua y Literaturas Clásicas con la ponencia titulada: Héroes del Silencio: una aproximación a la canción gótica como género literario
 - Reconocimiento por asistir al “I Encuentro Nacional de las Escuelas de Letras”. LUZ. Julio 2012
 - I premio de poesía “Gelindo Casasola” Facultad de Humanidades y Educación (Noviembre 2011)
 - Reconocimiento por participar en calidad de escritor I Encuentro de jóvenes creadores de la Literatura. Coro, edo. Falcón, Abril 2012.
 - Reconocimiento por desempeñar el cargo de Preparador en la asignatura Introducción al Arte, dictada en el Departamento de Historia del Arte de la Escuela de Letras, ULA. Diciembre 2012
 - Reconocimiento por participar en calidad de escritor I Encuentro de jóvenes creadores de la Literatura. Coro, edo. Falcón, Abril 2012.
 - Reconocimiento por participar en calidad de escritor I Encuentro de jóvenes creadores de la Literatura. Coro, edo. Falcón, Abril 2013.
 - Distinción Magna Cum Laude en la licenciatura de Letras mención Historia del Arte. ULA 2013
 - I Mención Honorífica de poesía en el concurso para estudiantes de Pregrado y Postgrado convocado por DAES. 2014
 
Proyectos de Investigación
- Corresponsable de un proyecto categoría “F” (Memoria de Grado), titulado Disonancias e Irreverencias: Paúl Gillman y Sentimiento Muerto como arquetipos culturales en el espacio urbano capitalino, bajo la responsabilidad del Prof. Jorge Alexander Torres
 - Corresponsable de un proyecto categoría “F” (Memoria de Grado), titulado Visionarios del Ruido: Vínculos entre literatura rock e imaginarios urbanos, bajo la responsabilidad del Prof. Belford Moré
 - Corresponsable de un proyecto categoría Em. (tesis de maestría), titulado: La Música en Schopenhauer, bajo la responsabilidad del Prof. Carlos Arturo Matttera.
 - Iniciativa audiovisual de difusión poética Altavoz. Mérida 2016
 - Miembro fundador y colaborador del Grupo de Filosofía de la Música, (GIFM). Centro de Investigaciones Estéticas. Facultad de Humanidades y Educación. ULA, 2016.
 - Aceptación del proyecto: Visionarios del Rock: Vínculos entre Literatura, Rock e Imaginarios Urbanos. UARTES Ediciones. 2021. (en proceso de evaluación)
 - Coordinador del Grupo de Investigación en Filosofía de la Música, Postgrado de Filosofía (ULA 2017-2022)
 
Tesis dirigidas
Monografía:
La cantautoría en Venezuela: Acercamiento histórico a la canción de autor en Mérida, presentada por el Lic. Danny Pereira Cardona para optar al título de TSU en Canto Popular. Universidad Nacional de las Artes (UNEARTE). 09 de Febrero 2021.
Tesis de Maestría
La terredad como fundador del ser en la poesía cósmica de Eugenio Montejo. Presentada por la Lic. Carolina Lozada para optar al título de Magister Scientiae en Filosofía. Universidad de los Andes. (ULA). Diciembre 2019.
Tesis de Doctorado
La humanización de lo divino en la poesía de García Lorca. Presentada por el Msc. Gerardo Valero para optar por el título de Doctor en Filosofía. Universidad de los Andes. Mayo, 2022.
Publicaciones
- Boletín del Centro de estadios en Humanidades, Letras y Arte, Boletín del Ciela. Ciudad Guayana 2016, con el trabajo titulado: El concepto de Armonía en los fragmentos B8 y B10 y el libro VIII de la Poética de Aristóteles.
 - Quinto Festival Mundial de Poesía (2005). “Cómplices de Escrituras y Armonías”.
 - Sistema Nacional de imprentas, Editorial “El Perro y la Rana”, Una balacera no abolirá el azar”. Novela policial realizada en coautoría con estudiantes de la Facultad de Humanidades (Junio 2011)
 - Diario Primicia, Ciudad Guayana (2011). Poesía.
 - Diario “El nuevo País”, Coro, Edo. Falcón. “Selección de poemas en el suplemento: letra viva. 27. 04. 2012
 - El Club de la Serpiente. Selección de poemas. Periódico de literatura. Departamento de Literatura de la Escuela de Letras. Noviembre 2012
 - Los Poetas del 5 Editora. Las Plaquettes: Sinestesia Disonante (2013) y Réquiem (2014).
 - Letralia, Revista de Escritores Hispanoamericanos. Poemas. Nº 798, Mayo (2014).
 - Concurso de Cuento, Ensayo, Poesía Daes. 1era mención honorífica con el poemario La Liturgia. Universidad de los Andes. 2014
 - Antología de poesía jóven y reciente venezolana: Amanecimos sobre la palabra. Team Poetero. Caracas.2017
 - Artículo: El Aedo en Así Habló Zaratustra de Fiedrich Nietzsche. Revista del Postgrado de Filosofía ULA, nº 27. Mérida Venezuela 2016
 - Artículo: Hölderlin: Vinculaciones entre Filosofía, Poesía y Música. Revista del Postgrado de Filosofía ULA, nº 28 Mérida Venezuela.
 - Artículo: El Rock en Venezuela, Revista Musical de Venezuela , Caracas, Venezuela, Nº 54, 2017
 - Libro de poesía: El jardín de los desventurados, Colección Primera Intemperie, Ediciones: La Poeteca, Caracas, Venezuela, 2018
 - Libro de poesía :Relicario, LP5 Editorial, Santiago de Chile , 2020
• Crónica periodística; La práctica médica en una sociedad enferma , Cinco 8, 2020 - Artículo: Paul Gillman y Sentimiento Muerto: arquetipos culturales en Venezuela. Revista Anuario GRHIAL, Grupo de Investigaciones de la Historia de las Ideas en América y el Caribe
 - Artículo: Schopenhauer, Wagner y Nietzsche: Aproximaciones Filosóficas y Musicales, Centro de Estudios Filosóficas Adolfo García Rivas, Revista de la Universidad del Zulia (LUZ), nº 94, 2020.
 - Libro de poesía: Vestigios. Editorial Palindromus (Coro-Venezuela, 2021)
 - Antología de Poesía , Fundación Pablo Neruda, Chile, 2021
 - Libro de Ensayos: Visionarios del Ruido: Literatura, Rock e Imaginarios Urbanos. Universidad de las Artes (Ecuador, 2002)
 
Líneas de investigación:
- Ontología
 - Estética
 - Filosofía Música
 - Musicología
 - Filosofía de la Literatura
 - Filosofía de la Cultura Latinoamericana
 - Pensamiento Latinoamericano
 - Estudios decoloniales y postcoloniales
 
Área de trabajo: Profesor Agregado de las asignaturas, con dedicación a tiempo completo: Introducción a la Filosofía y Filosofía de la Educación. Historia y Teoría de la Música (como profesor invitado por el Departamento de Historia del Arte (ULA), Miembro fundador del Grupo de Investigaciones en Filosofía y Música, GIFM. 2017. Asistente del Postgrado de Filosofía (ULA)
Departamento: Filosofía / Maestría de Filosofía/ Doctorado de Filosofía