DR JOSÉ FRANCISCO

Áreas de Investigación y temas de interés

  • Nietzsche
  • Byung Chul Han
  • Hannah Arendt
  • Hans-Georg Gadamer
  • Giorgio Agamben
  • Maquiavelo
  • Heráclito
  • Aristóteles
  • Ontología
  • Ética
  • Filosofía contemporánea
  • Filosofía política
  • Estética

Ha dictado los siguientes Seminarios

  • Seminario del Doctorado en Filosofía: El desinterés en la Filosofía de Friedrich Nietzsche 2016. ULA
  • Seminario en la Maestría de filosofía sobre Emmanuel Kant. S. B. 2016. ULA.
  • Seminario Doctoral Nietzsche: El sin-interés en el Crepúsculo de los Ídolos. Febrero a Mayo del 2016.
  • Seminario Doctoral Nietzsche: Crepúsculo de los Ídolos. Octubre a Diciembre 2016 y, Febrero a Marzo 2017.
  • Seminario Doctoral Nietzsche y Maquiavelo: Filosofía del Poder. Septiembre a Noviembre 2017.
  • Seminario Doctoral Hannah Arendt: Juicios Estéticos y Juicios Histórico-Políticos. Febrero a Marzo 2018.
  • Seminario Doctoral  Maquiavelo V: El Príncipe, los Discorsi y la Filosofía Política Actual. Días 14,15 y 16 de Marzo del 2018.
  • Seminario Doctoral  Tucídides y Maquiavelo. Reflexiones sobre el poder. Mayo a Julio 2018.
  • Seminario Doctoral Nietzsche. Más allá del bien y el mal  Lectura del presente. Octubre a Diciembre 2018 Facultad de Humanidades y Educación, ULA. Mérida, Venezuela.
  • Desde 2005 hasta 2021. Investigador y evaluador de proyecto de Investigación del Centro de Investigaciones Estéticas de Universidad de Los Andes. Actualmente miembro de la Coordinación del Doctorado de Filosofía. Mérida, Venezuela.
  • Evaluador de cuatro (4) proyectos de Investigación de Vicerrectoría Académica. Dirección general de investigación y postgrado. Coordinación de investigación de la Universidad del ALBA. Santiago de Chile. Chile.

Ponente

  • El Heráclito de Nietzsche en la obra La Filosofía en la época trágica de los griegos en el Segundo Encuentro Iberoamericano de Estudiantes de Filosofía, realizado en Maracaibo-Venezuela del 03 al 07 de abril de 2006. Organizado por Universidad Católica Cecilio Acosta.

  • Estética y Sujeciones Identitarias, con el tema Fragilidad e infraleve. Michel Foucault en el XI Seminario de Estética: del 20 y 21 de julio de 2006. Organizado por el Centro de Investigaciones Estéticas y el Doctorado en Filosofía de la Universidad de Los Andes.

  • Aproximación a la transformación de lo apolíneo y dionisiaco antes y después de Wagner en la Filosofía de Nietzsche en el VI Simposio Internacional de Estética: Nietzsche y Heidegger en el Arte y la Estética Contemporánea, Del 22 y 24 de noviembre de 2006. Organizado por el Centro de Investigaciones Estéticas y el Doctorado en Filosofía de la Universidad de Los Andes.

  • Virtud y voluntad de poder en Maquiavelo y Nietzsche. Seminario Intensivo. MAQUIAVELO Y LA FILOSOFÍA POLÍTICA. Del 10 al 12 de febrero 2015. Catédra Libre Simón Bolívar. Facultad de Humanidades y Educación.

  • Ser y Devenir en Heráclito y Aristóteles. En el marco del WORLD CONGRESS ARISTÓTELES 2016 promovido por la UNESCO, la Academia de Atenas, la Federación Internacional de Sociedades de Filosofía, la Universidad de Thessaloniki y el Interdisciplinary Center for Aristotle Studies II Simposio Aristóteles y Heráclito. Del 13 y 14 de Abril 2016. Catédra Libre Simón Bolívar. Facultad de Humanidades y Educación, Edf. ”A” 1º Piso.

  • Palabra.  Interpretar  y  Poetizar  en  Hans-Georg Gadamer.  Seminario Nacional en Homenaje a Dr. Aníbal Rodríguez (†). H.G. Gadamer: Hermenéutica y Poesía. NURR-ULA, Carmona, Trujillo-Venezuela. 7, de Octubre 2016.

  • Simposio de Filosofía e Historia Antigua: PERÍCLES Y LA FILOSOFÍA DEL SIGLO DE ORO ATENIENSE: En Homenaje al Profesor Francisco Zambrano. Dr. José Francisco Guerrero Lobo, Octubre. Mi. 4, Ju. 5, Vi. 6. de Nov. 2017, Hora: 9 a 12. Cátedra Libre Simón Bolívar”, Facultad de Humanidades y Educación, Edf. A. Primer Piso.

  • Simposio Παιδεία. WERNER JAEGER, Filosofía de la Educación y Formación de la Cultura. En el marco del LVIII Aniversario de la Escuela de Educación. Jueves 2 de Nov. 2017. 9  a 12 am. Catedra Simón Bolívar/ Edificio A- FAHE.

  • V Simposio “Nietzsche y la Filosofía de la Música”. La filosofía de la Música Alemana del Barroco y el significado de la Filosofía de la Música de Nietzsche. Diciembre. Mi 6 y Ju. 7. del 2017 Ponente: José Francisco Guerrero, Hora. 2 y 30 a 6 pm. Auditorio de la Escuela de Música de la Facultad de Arte. Av. 5. C/C 23. Edf. San José. Primer Piso. Concierto: Vi. 30. 6. pm.

  • Simposio. Mujeres Filósofas: Hannah Arendt, Simón de Beauvoir, Edith Stein, Hipatia de Alejandría, María Zambrano. Ponente: José Francisco Guerrero Lobo. Hora: 2:30 a 6 pm. de Nov. 2017. Cátedra Libre Simón Bolívar. Facultad de Humanidades y Educación, Edf. A. Primer Piso.

  • Παιδεία. WERNER JAEGER, Filosofía de la Educación y Formación de la Cultura. En el marco del LVIII Aniversario de la Escuela de Educación. Jueves 2 de Nov.2017. 9 a 12 am. José Francisco Guerrero Lobo: Paideia Griega y Paideia Cristiana. Catedra Simón Bolívar/ Edificio A- FAHE

  • El poder y sus variantes en “Hegel y el poder”, de Byung Chul Han. En el Congreso Internacional Biopolítica, psicopolítica y mundo del mañana en Byung-Chul. Los desafíos de la vida humana en la sociedad de rendimiento, auspiciado y organizado por la Universidad Pedro de Valdivia de Chile. 12 de mayo de 2021.

  • Ética de la responsabilidad como espejo donde se descifra la civilización tecnológica. I Congreso Internacional de Innovación en la Docencia e Investigación de las Ciencias Sociales y Jurídicas. El impacto de la investigación en el aula – Celebración on line, 24 y 25 de junio de 2021.

  • Acercamiento al imperativo de la felicidad en la era digital. (Aceptada en 20 de Junio 2021).  Congreso Universitario Internacional sobre los contenidos, Investigación, Innovación y Docencia. Edición XI. CUICIID 2021. 6 y 7 de octubre de 2021 En su modalidad virtual y en línea, reúne por undécima vez a investigadores del mundo entero. Madrid, España.

  • Alcances éticos en el mundo digital. (Aceptada en 20 de Junio 2021).  Congreso Universitario Internacional sobre los contenidos, Investigación, Innovación y Docencia. CUICIID 2021.  6 y 7 de octubre de 2021 En su modalidad virtual y en línea, reúne por undécima vez a investigadores del mundo entero. Madrid, España.

     

Artículos

  1. El Heráclito de Nietzsche en la época de la tragedia de los griegos. VESTIGIUM Año II No.2 (Julio – Diciembre) Departamento de Filosofía Facultad de Artes & Humanidades Universidad de Pamplona, 2006. Colombia.
  2. Fragilidad e interpretación infraleve: Michel Foucault y Marcel Duchamp. Revista Estética – Nº 11. CIE, Julio-Diciembre 2007. ULA. Mérida, Venezuela.
  3. Acercamiento a la fisiología del arte en Nietzsche. Revista Estética – Nº 19. CIE, ULA. Julio-Diciembre 2011. Mérida, Venezuela.
  4. Lenguaje, poetizar e interpretar. Utopía y Praxis Latinoamericana, vol. 23, no. S3, 2018. Universidad del Zulia.
  5. Hermenéutica de la política y legitimidad de su ejercicio: democracia y Estado de derecho. Utopía y Praxis Latinoamericana. Año: 24, n° 86 (julio-septiembre), 2019, Universidad del Zulia.
  6. Karl Popper y Heráclito: Antecedentes y problemas actuales de la Filosofía de la Ciencia. Opción, Año 36, Regular No.92, 2020.
  7. El poder como Virtú y Voluntad: Maquiavelo y Nietzsche. Revista Play Politics. Edición N° 0014, Guadalajara, México, 2021.
  8.  

Doctor en Filosofía. José Francisco Guerrero Lobo.

Mérida-Venezuela, Enero del 2022.