DR LEONARDO RUJANO

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN Y TEMAS DE INTERÉS

  • Aristotle.
  • Philosophy of time.
  • Theories of time.
  • The science of Aristotle.
  • Philosophy of science in Aristotle.
  • The demonstration in Aristotle.
  • Theory of time in Aristotle.
  • Philosophical theories of time.
  • Philosophy of science.
  • Logic

EDUCACIÓN (EDUCATION, DEGREES):

  • Universidad Autónoma de Barcelona, España:
    Doctor (Ph.D) en Filosofía, 2007.
  • Tesis (Dissertation): Anlytica Posteriora y el uso del Silogismo en la Ciencia de Aristóteles Demostración y Ciencia en Aristóteles. Director: Victor Gómez Pín; Tutor: Miguel Candel San Martín.
  • Universidad Autónoma de Barcelona, España: Diploma de Estudios Avanzados en Filosofía (DEA) 2003.
  • Universidad Autónoma de Barcelona, España: Master en Filosofía, 2002.
  • Tesis (Dissertation): El uso del Silogismo en la Ciencia Aristotélica.Director: Victor Gómez Pín.
  • Universidad de Los Andes, Venezuela: Magister Scientiae (M.A) en Filosofía, 1996.
  • Tesis (Dissertation): Claude Lévi-Strauss en el Marco Epistemológico de las Ciencias Sociales. El Mito, su Realidad y su Concepción Filosófica. Tutor: Jacqueline Clarac de Briceño. Cotutor: Leopoldo Molina.
  • Universidad de Los Andes, Venezuela: Licenciado (B.A.) en Letras (Mención Historia del Arte), 1987

LABORAL (EMPLOYMENT AND ACADEMIC EXPERIENCE):

  • 2007-presente: Profesor Titular (Full Professor), Universidad de Los Andes, Venezuela.
  • 2002-2007: Profesor Asociado (Associate Professor), Universidad de Los Andes, Venezuela.
  • 1996-2002: Profesor Agregado, Universidad de Los Andes, Venezuela.
  • 1994-1996: Profesor Asistente (Assistant Professor), Universidad de Los Andes, Venezuela.
  • 1992-1994: Profesor Instructor, Universidad de Los Andes, Venezuela.
  • 1990-1992: Investigador Becario Plan II, Universidad de Los Andes, Venezuela.

EXPERIENCIA ADMINISTRATIVA (ADMINISTRATIVE AND OTHER WORK):

Universidad de Los Andes (Mérida-Venezuela):
    • Coordinador del Doctorado de Filosofía (Department of Philosophy Director of Graduate Studies) 31-01-2018, hasta el presente.
    • Director de la Escuela de Educación (Facultad de Humanidades y Educación) 02-03-2010, 06-11- 2012.
    • Jefe del Departamento de Medición y Evaluación (Associate Chair) (Facultad de Humanidades y Educación) 15-09-2006, 15-09-2008.,

ESCRITOS y PUBLICACIONES (Articles, Papers, Essays):

  • (2015) Sobre el devenir y el movimiento (Heráclito y Aristóteles) Experienriencia sensible como fundamento epistemológico en Heráclito y Aristóteles. II Simposio Heráclito y Aristóteles. Universidad de los Andes. Departamento de Filosofía.
  • (2012) Del concepto de tiempo en Aristóteles al concepto de tiempo en la filosofía actual. Ponencia en el V Congreso Internacional de Ontología. Universidad del País Vasco. San Sebastián-Barcelona (España). En vías de publicación en Ontology Studies (Cuadernos de ontología).
  • (2005) Un estudio comparativo entre la demostración aristotélica y el esquema de la explicación científica de Carnap. Ponencia en el Coloquio de Filosofía Griega. Universidad Central de Venezuela. Caracas.
  • (2002) El uso de silogismo en la ciencia aristotélica. Ponencia en el V Congreso Internacional de Ontología. Universidad del País Vasco. San Sebastián-Barcelona (España). Ontology Studies (Cuadernos de ontología).
  • (1998) Nuevas tendencias en la oración de los laicos católicos. Ponencia en el Congreso Nacional de Antropología. Mérida-Venezuela del 30 de mayo al 4 de junio.
  • (1991) Algunas relaciones entre mito y rito en una religión cristiana. Boletín Antropológico. Universidad de los Andes, Agosto 1991.

CONGRESOS Y EVENTOS (PRESENTATIONS, CONFERENCES AND OTHER EVENTS)

  • (2017) La Racionalidad de Aristóteles. II Simposio Heráclito y Aristóteles. Universidad de los Andes. Departamento de Filosofía.
    (2015) Experienriencia sensible como fundamento epistemológico en Heráclito y Aristóteles. I Simposio Heráclito y Aristóteles. Universidad de los Andes. Facultad de Humanidades y Educación.
  • (2012) Del concepto de tiempo en Aristóteles al concepto de tiempo en la filosofía actual. Ponencia en el X Congreso Internacional de Ontología. Universidad del País Vasco. San Sebastian-Barcelona (España). En vías de publicación en Ontology Studies (Cuadernos de ontología).
  • (2005) Un estudio comparativo entre la demostración aristotélica y el esquema de la explicación científica de Carnap. Ponencia en el Coloquio de Filosofía Griega. Universidad Central de Venezuela. Caracas.
  • (2003) Reencuentro Internacional sobre los Segundos Analíticos de Aristóteles. École Normale Supériure á Paris.
    (2002-2003) Seminario: Seconds analytiques d’Aristote. École Normale Supériure á Paris. (2002) El uso de silogismo en la ciencia aristotélica. Ponencia en el V Congreso Internacional de
    Ontología. Universidad del País Vasco. San Sebastian-Barcelona (España). Ontology Studies (Cuadernos
    de ontología).
  • (1990) II Congreso Mundial de Arqueología. Barquisimeto-Venezuela, mes de septiembre
    (1998) Nuevas tendencias en la oración de los laicos católicos: Ponencia en el Congreso Nacional de Antropología. Mérida-Venezuela del 30 de mayo al 4 de junio.
  • (1994) Congreso Nacional de Filosofía. Mérida-Venezuela, mes de octubre.
  • (1991) Algunas relaciones entre mito y rito en una religión cristiana: Boletín Antropológico,
    Universidad de los Andes, Agosto 1991. 
  • (1990) Qué es filosofía: Universidad de los Andes. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Departamento de publicaciones.

MATERIAS Y CURSOS (TEACHING ACTIVITIES)

Graduate courses (Universidad de Los Andes):

  •  El Orden del Tiempo. Carlo Rovelli. (Doctorado de Filosofía ULA; 2019)
    • Seminario de Lógica II (Maestría de Filosofía ULA; 2019)
  •  Teorías A y B del Tiempo. Mc Taggart. (Doctorado de Filosofía ULA; 2018)
  • Seminario de Lógica I (Maestría de Filosofía ULA; 2019)
  • Problemas de la Filosofía del Tiempo. (Doctorado de Filosofía ULA; 2017)
  • Tiempo Objetivo y Tiempo Subjetvo, Castoriadis. (Tiempo IX) (Doctorado de Filosofía ULA; 2016)
  • La irrealidad del tiempo, Elis McTaggart. (Tiempo VIII) (Doctorado de Filosofía; 2015)
  • El tiempo en la filosofía y en la ciencia (Tiempo VII)(El concepto descriptivo de tiempo Xavier Zubiri 2014)
  • Tiempo y Eternidad (Ilya Prigogine) (Tiempo VI) (Doctorado de Filosofía; 2013)
  • Tiempo y Movimiento (Tiempo V)(Doctorado de Filosofía; 2013)
  • Las Teorías del Tiempo III y IV (Doctorado de Filosofía; 2012)
  • Las Teorías del Tiempo I y II (Doctorado de Filosofía 2011)
  • El Tratado del Tiempo de Aristóteles (Doctorado de Filosofía 2010)
  • Aristoteles Física IV (Doctorado de Filosofía 2010)
  • La Física de Aristóteles (Doctorado de Filosofía 2009)
  • Los Tratados Científicos de Aristóteles (Doctorado de Filosofía 2009)
  • Los Analíticos Segundos de Aristóteles (Demostración y Ciencia). (Doctorado de Filosofía 2008)

Undergraduate courses (Universidad de Los Andes):

  • Metodología de la Investigación, (1995-2014 cada semestre)
  • Lógica y Metodología (1992-1995 cada semestre)

TESIS DIRIGIDAS (DISSERTATIONS SUPERVISED):

PhD Thesis:

  • 2014  La intelección y tiempo psíquico en la teoría de la Inteligencia Sentiente de Xavier Zubirí. (Tesista: Elisabeth Virginia Benitez, Doctorado de Filosofía, Universidad de Los Andes ULA)

Master’s Dissertations:

2016

  • Un estudio sobre la división lógica y la definición. (Tesista: Jack Márquez, Maestría de Filosofía ULA)
  • Aproximación a un análisis sobre el ver y el conocer en Las Nubes de Aristófanes según la teoría aristotélica de la percepción (Tesista: María Beatriz Sosa, Maestría de Filosofía)
  • En torno al sentido del conocer en la propuesta del pensamiento complejo de Edgar Morin (Tesista: Ebony Lorena Trejo, Maestría de Filosofía)

2014

  • Influencia de la Matemática en la Propuesta Epistemológico Metodológica de René Descartes. Reglas para la Dirección del Espíritu (Tesista: Marilis Andreina Graterol Mujica, Maestría de Filosofía)

Present supervising activities
PhD Thesis:

  • El ahora en la Física de Aristóteles. (Tesista: Jenny Osorio, Doctorado de Filosofía, Universidad de Los Andes ULA)
  • La teoría de la τέχνη en la Poética de Aristóteles. (Tesista: Neida Rosario Urbina. Doctorado de Filosofía, Universidad de Los Andes ULA)

Master Dissertations:

  • Sobre el Sentido y la Denotación según Frege. (Tesista: Alexander Pérez, Maestría de Filosofía ULA)

TRABAJOS EN DESARROLLO (WORK IN PROGRESS):

  1. Teorías del Tiempo – Proyecto sobre las teorías del tiempo en la historia de la filosofía. El punto de partida y eje central de esta investigación es la teoría del tiempo expuesta en Física IV 10-14 de Aristóteles. Los resultados de este trabajo de investigación serán una propedéutica para una Filosofía del Tiempo.
  2. An. Post. La Teoría de la Ciencia de Aristóteles. Este proyecto se propone en primer lugar desarrollar, a partir de mi tesis doctoral sobre An. Post. una serie de artículos en los que se expongan las principales hipótesis propuestas en mi tesis. Este trabajo será la antesala para la edición de un libro sobre An Post y la Teoría de la Ciencia de Aristóteles.